Dra. García: “El 50% de las cardiopatías que vamos a diagnosticar en la gestación son severas”
En los últimos años según los estudios realizados las cardiopatías congénitas han aumentado en las embarazadas. Esto se debe principalmente al aumento de los factores de riesgo cardiovascular, los embarazos a edad más avanzada y el incremento a su vez de las técnicas de reproducción asistida. Dentro de estas patologías que se pueden diagnosticar desde…
¿En qué casos se realizan las técnicas invasivas en el embarazo?
Durante el primer trimestre de embarazo las futuras madres deben llevar una serie de controles para conservar tanto su salud como la de sus bebés. Para ello se lleva a cabo antes de nada el cribado del primer trimestre consistente en la realización de una ecografía prenatal destinada a averiguar la viabilidad del feto. A…
Dr. Arencibia: “Más del 95% de las mujeres que padecen cáncer de útero se curan”
El cáncer de útero es a día de hoy uno de los cánceres más frecuentes en las mujeres tras el cáncer de mama, intestino y pulmón. Se trata de un tumor que prolifera debido a la alteración de las células sanas del útero. El tumor que se origina puede ser maligno o benigno. En caso…
Dr. Arencibia: “No se trata solo de vivir sino de tener una buena calidad de vida”
Cuando se habla de una patología oncológica son muchas las preguntas que asaltan a los pacientes. Una de ellas es sobre los factores que pueden haber provocado ese cáncer. A este respecto, el Dr. Octavio Arencibia, responsable de la Unidad de Ginecología Oncológica del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno…
Dr. Arencibia: “El cáncer de ovario tiene más letalidad que el cáncer de mama”
Dentro de los cánceres ginecológicos, el cáncer de ovarios es el sexto más frecuente con una presencia de 205.000 casos nuevos cada año en todo el mundo de los cuales 3.300 corresponden a España. El Dr. Octavio Arencibia, responsable de la Unidad de Ginecología Oncológica del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario…
Alicia Merino: “El equipo de enfermería se encarga de aplicar cuidados desde el punto de vista biopsicosocial”
En el período de embarazo todas las futuras madres requieren unos cuidados específicos. Durante esta etapa se realiza una serie de estudios sobre todo en el primer trimestre para comprobar que tanto el bebé como la madre están en buen estado de salud y todo el desarrollo de la gestación es el adecuado. Los estudios…
Dra. Cortés: “En la Comunidad Autónoma de Canarias se realizan 40.000 citologías de las cuales 30.000 son solo de Gran Canaria”
El cribado de citologías es uno de los métodos de prevención más utilizados y que mejor resultados ofrece frente a las patologías ginecológicas. Esto sobre todo se refleja en la prevención del cáncer de cérvix o cuello uterino aunque la citología también ofrece información referente a otras patologías. En lo que respecta al funcionamiento del…
Diferencias entre la quimioterapia y la radioterapia
El cáncer es una de las patologías más frecuentes hoy en día en todo el mundo. Por ello, existen múltiples tratamientos enfocados a frenar su progresión y, en algunas ocasiones, a tratarlo de forma definitiva. Dos de los tratamientos más conocidos son la radioterapia y la quimioterapia. No obstante es habitual confundir ambos términos y…
¿Cómo es el cribado de citologías en la Comunidad Autónoma de Canarias?
La realización de citologías es esencial para prevenir diversas enfermedades ginecológicas en la mujer. El cribado de citologías adquiere su importante sobre todo en lo que respecta a la prevención del cáncer de cérvix o cuello uterino. Por este motivo, los servicios de salud pública ofertan entre sus servicios un cribado citológico periódico en la…
Recomendaciones para prevenir la incontinencia urinaria femenina
El suelo pélvico de la mujer se ve influencia a lo largo de la vida por numerosos factores que pueden hacer que se debilite. Entre ellos se encuentran principalmente los embarazos y partos, pero también la menopausia y los inadecuados hábitos de vida. Este debilitamiento del suelo pélvico puede producir patologías como prolapsos de órganos…
Dr. Arencibia: “El cáncer de ovario pasó de 70 casos en 2017 a 91 en 2018”
Un cáncer ginecológico es aquella patología oncológica que se origina en el interior de los órganos reproductores femeninos. De esta forma, se trata de patologías que afectan a los órganos de la zona pélvica femenina, es decir, al útero o endometrio, al ovario, al cuello uterino o cérvix, a la vulva y a la vagina.…
¿Qué son las técnicas invasivas del primer trimestre de embarazo?
Durante la etapa de embarazo todas las mujeres se realizan controles periódicos para mantener en buen estado la salud tanto del feto como de la madre. En el primer trimestre de embarazo se realizan múltiples pruebas tanto genéricas como específicas. Entre las pruebas específicas destacan la biopsia corial y la amniocentesis, dos técnicas invasivas que…