Muchas mujeres experimentan problemas en sus relaciones sexuales a lo largo de su vida. Este tipo de problemas se denominan disfunciones sexuales y pueden ser de diversos tipos. Se trata principalmente de la dificultad de mantener relaciones sexuales satisfactorias ya sea a causa del dolor, de la falta de deseo sexual o de la imposibilidad de alcanzar el orgasmo.
A pesar de que las disfunciones sexuales femeninas pueden surgir en cualquier etapa de la vida, con la edad son más habituales. En la década de los 40 y los 50 años aumenta la incidencia de este tipo de problemas que afectan a la calidad de vida de las mujeres y sus parejas.
¿Cuál es la causa que origina las disfunciones sexuales femeninas?
La Dra. Luisa Gutiérrez, ginecóloga del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI), explica que “las disfunciones sexuales están relacionadas con múltiples factores pero uno de los más influyen son los mitos y las falsas creencias”.
Este es el motivo por el que “los médicos tenemos que abordar las disfunciones sexuales con el consejo sexual”, señala la ginecóloga. Esta forma de manejar el problema de salud sexual que representan las disfunciones sexuales se basa en “desmitificar las falsas creencias con respecto a ideas que tienen los pacientes y la población general” ya que el sexo continúa siendo un tema tabú para muchas personas.
Además, la doctora hace hincapié en la importancia de que los profesionales ofrezcan “información sobre usos de tratamientos para el síndrome génitourinario” ya que es una de las causas frecuentes de disfunción sexual femenina. Sin embargo, “hay muchos tipos de terapia sexual” que incluyen también “dar consejo en terapia de pareja”, explica la Dra. Gutiérrez.
Según los expertos lo ideal es que exista un abordaje multidisciplinar de las patologías que afectan a la vida sexual de las mujeres. De este modo, se lograría un tratamiento integral del problema desde el punto de vista ginecológico y psicológico.