Los avances en el ámbito de la Medicina sobre todo en lo que respecta a las patologías oncológicas han sido muy importantes en los últimos años. El Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI) cuenta con un Servicio de Ginecología y Obstetricia en el que se engloba la especialidad de la patología oncológica.
El Dr. José Ángel García Hernández, Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del CHUIMI, considera que tanto “la patología oncológica de la mama, el cáncer de mama, como la patología oncológica pélvica, el carcinoma de endometrio y el carcinoma de cuello uterino son otro aspecto importante en nuestra especialidad”.
En la actualidad, según el doctor, “la tendencia es intentar ser lo más conservador posible y así lo tenemos nosotros desarrollado en este servicio”. Esta tendencia es “lo que se llama cirugía conservadora del cáncer de mama” y quiere decir que “en un cáncer de mama en vez de quitar la mama entera en una mastectomía” hoy se realiza “lo que se llama una tumorectomía de tal manera que dependiendo del tamaño de la mama se puede lograr que no se note que la señora ha tenido un cáncer de mama y ha sido operada”.
Para el Dr. García, este aspecto es muy importante sobre todo “para la señora ya que no es lo mismo que te extirpen una mama a que te extirpen uno o dos centímetros de tejido con los mismos resultados, es decir, con la misma calidad de vida y la misma mortalidad a largo plazo”.
En lo que respecta a “la cirugía para el cáncer de útero, de endometrio o el cáncer de cuello, se puede hacer de dos formas”, en referencia a las técnicas quirúrgicas a utilizar. Por una parte, “mediante laparotomía que es una incisión vertical donde se abre prácticamente todo el abdomen para operar” y, por otra, “se puede hacer por laparoscopia donde introducimos tres o cuatro trócales a nivel del abdomen, es decir, uno al nivel del ombligo y dos o tres en diferentes zonas del abdomen, pero que son trócales de medio centímetro de grosor”. El Dr. García señala que “por esos trócales, por esas punciones, se introducen las pinzas, las tijeras, electrocoagulación y demás y se puede operar, quitar el útero, quitar los ovarios si hace falta y la señora prácticamente a las 24 horas se puede ir a casa”.
El Dr. José Ángel García Hernández destaca la importancia de estos avances ya que “estamos hablando de señoras con un proceso oncológico, con un cáncer de cuello, con un cáncer de endometrio que en 24 o 48 horas tiene un estado de salud tan aceptable como para poder darle el alta y que estén en condiciones adecuadas en su casa”.
Antes, en cambio, cuando se realizaban las laparotomías “con esas incisiones de 15, de 20 o de 25 centímetros está claro que el postoperatorio y la calidad de vida de la señora era mucho peor”.